Conozca los Datos


La Proposición 29 volverá a poner en peligro el acceso a la atención médica, empeorará nuestra escasez de proveedores de atención médica y aumentará los costos de la atención médica para todos los californianos.

La Proposición 29 Pone en Riesgo a Aproximadamente 80,000 Pacientes de Diálisis

La Proposición 29 Pone en Riesgo a Aproximadamente 80,000 Pacientes de Diálisis

  • Aproximadamente 80,000 californianos necesitan tratamientos de diálisis tres días a la semana para permanecer vivos. La diálisis hace el trabajo de los riñones fallidos, eliminando las toxinas del cuerpo. El tratamiento de diálisis no es opcional. Saltarse una sola cita aumenta en un 30% el riesgo de muerte del paciente.
  • La Proposición 29 exige que todas las clínicas de diálisis de California tengan un médico, una enfermera o un asistente médico en cada clínica durante todas las horas de operación. Estos nuevos puestos no tendrían ninguna función en la atención al paciente y probablemente acabarían realizando únicamente tareas administrativas.
  • Un estudio del Berkeley Research Group (BRG) afirmó que la Proposición 29 aumentaría en hasta 445 millones de dólares el costo anual para las clínicas de diálisis. Entre 376,000 y 731,000 dólares por clínica, al año.
  • Casi la mitad de las 600 clínicas de diálisis en California podrían verse obligadas a reducir sus servicios o cerrar, esto pondría en peligro la vida de los pacientes al dificultar el acceso a los tratamientos que les salva la vida.

La Proposición 29 Aumenta el Costo de la Salud para los Contribuyentes y Consumidores

La Proposición 29 Aumenta el Costo de la Salud para los Contribuyentes y Consumidores

  • El análisis del BRG también halló que la Proposición 29 aumentaría el costo para el Estado de California en cientos de millones de dólares anuales, al tener que dar tratamiento a los pacientes en los programas de atención médica estatales.
  • Eso aumentará los costos para todos nosotros en forma de un aumento en las primas de seguro e impuestos más altos para pagar por la atención sanitaria provista a través del gobierno.

La Proposición 29 Agrava la Congestión en las Salas de Espera en Emergencias y la Falta de Personal

La Proposición 29 Agrava la Congestión en las Salas de Espera en Emergencias y la Falta de Personal

  • En medio de la escasez de profesionales de la salud, la Proposición 29 hará que miles de médicos, enfermeras y asistentes médicos se alejen de los pacientes que necesitan atención, poniéndolos en funciones administrativas en las clínicas de diálisis, donde no prestarán atención médica.
  • Si las clínicas cierran, los pacientes de diálisis que no reciban tratamiento se pondrán muy enfermos y acabarán en la sala de urgencias. El obligar a decenas de miles de pacientes de diálisis vulnerables a acudir a las salas de urgencias agravará el abarrotamiento, reduciendo la capacidad para hacer frente a otras emergencias sanitarias y pandemias como el coronavirus.
  • La pandemia ya sometió nuestro sistema sanitario a una gran presión. Lo último que necesitamos es agravar la escasez de proveedores.

Otro Abuso Electoral por parte del Sindicato SEIU-UHW

Otro Abuso Electoral por parte del Sindicato SEIU-UHW

  • Desde 2012, UHW ha desperdiciado $82 millones del dinero de las cuotas de sus miembros para financiar 60 iniciativas electorales fallidas en todo el país, muchas de las cuales ponen en riesgo a los pacientes y a sus miembros.
  • Eso equivale a haber desperdiciado más de 700 dólares por cada miembro de UHW en estos esfuerzos fallidos e imprudentes.
  • Esta es la tercera medida electoral que desde 2018 es patrocinada por el UHW y dirigida a los proveedores de diálisis. Los votantes rechazaron la Proposición 8 en 2018 por el 60% y la Proposición 23 en 2020 por el 63%.
  • Es vergonzoso que este sindicato continúe utilizando a los pacientes vulnerables como peones para avanzar en su agenda política.

Pagado por No on 29: Stop Yet Another Dangerous Dialysis Proposition, sponsored by patients, doctors, nurses and dialysis providers. Comité principal de financiación de DaVita, Fresenius Medical Care y U.S. Renal Care.

Política de Privacidad